Dwarfs
- jamedi
- 4 ene 2018
- 5 Min. de lectura

Seguro que en vuestras aventuras en la ladder os habéis encontrado con una de las muchas variaciones de este arquetipo. Algunos hasta tenemos ya pesadillas con ellos, los Enanos, el arquetipo de moda.
Hoy explicaremos como jugarlos, y las muchísimas alternativas que tenemos para construir el mazo y cómo jugarlo para subir MMR.
Core
Explicaremos en primer lugar las cartas básicas que debéis tener para hacer funcionar este deck.
A nivel de Oros utilizaremos:
Ithlinne: Una carta muy versátil y bastante responsable de que el arquetipo volviera a la vida. En una ronda larga, una Ithlinne con doble Tremors puede suponer hasta 50 puntos, y en el peor de los casos con doble Thunder consigue unos decentes 20 puntos.
Iorveth Meditación: otra carta muy versátil y que hace muchísimo daño a los mazos con unidades altas. Como tip, utilizad la secuencia de Fibonacci como referencia para hacer los cálculos de máximo daño.
A nivel de Silver, el core es muy fijo y NO debéis tocarlo:
Dennis Cramer, que fortalecerá a nuestros enanos, salvo los que estén en el cementerio. Se puede hacer en una ronda larga como herramienta de muchísimo tempo. Nunca le hagáis Decoy pues denegaréis uno de vuestros principales objetivos de Hattori, Barclay.
Paulie Dalhberg, la nueva estrella de los enanos. El tempo gracias a él es genial, pues podemos resucitar un Hostigador fortalecido, en muchos casos también por Barclay, y podemos tener una simple plata que nos juega 20 puntos. Bastante balanced xd.
Barclay Els, thinneo, tempo y fortalecimiento a nuestros enanos. Un objetivo de Hattori inmejorable sin duda. Prácticamente la clásica carta de enanos.
Hattori, uno de nuestros finishers justo a Paulie. Debemos utilizarlo para resucitar a Barclay o a uno de nuestros Agitadores, según tengamos el cementerio.
A nivel de Bronce, tenemos unas cuantas cartas interesantes:
Temblores y Trueno de Alzur, nuestros dos hechizos para Ithlinne.
3 Voluntarios de Mahakam, que nos dan thinneo y tempo ya que nuestra idea es sacarlos a través de la copia generada con un Agitador.
3 Agitadores Enanos, que nos sacarán copias de otros enanos de nuestra baraja. Hemos de tener cuidado de dejarnos siempre un enano de bronce en la baraja o si no se quedarán muertos en mano.
3 Hostigadores Enanos, que son una carta también perfectamente balanceada, que por lo general los jugaremos siempre por al menos 12 puntos, una puntuación bastante correcta para una bronce.
Alternativas
Hablemos de las múltiples alternativas que tenemos a la hora de construir el deck.
Comenzaremos como siempre hablando de las doradas:
Decreto Real, si preferimos tener una consistencia más grande en el robo de nuestras otras doradas.
Isegrim: Proscrito. Esta carta tiene dos opciones, nos permite usar una carta especial de nuestro deck, como por ejemplo el Decoy, o bien nos permite generar una unidad de plata Elfa. Muy polivalente y de un gran value.
Aglaïs. Carta tech, muy buena para el mirror y si se generaliza el uso de cartas especiales. En caso contrario, tenemos un cartón muy chulo de 9 de value.
Schirrú. Desde su rework y su posibilidad de elección es una carta muy buena, y que nos ayudará mucho en matchups donde nuestro enemigos tiendan a utilizar unidades de alto value.
Saskia: Destructora (me niego a llamarla así). Perfecta en rondas largas, pero muy decepcionante en rondas cortas.
Geralt: Igni.
Xavier Moran. Una herramienta de tempo muy buena, pero también provocas el riesgo de meter una unidad de alto value en tu campo.
Yo particularmente la juego con Schirrú y Aglaïs.
En la parte plateada tenemos:
Pavko Gale, Burza para los amigos. Perfecta si metemos un objeto en nuestro deck, thinning y tempo. Me gusta mucho en combinación con el cuerno de Mahakam.
Cuerno de Mahakam. Nos da un tempo y nos proporciona un enano más. Por favor, no la juguéis sin Burza en vuestro mazo.
Piedra rúnica. RNG, pero oye, si tenéis suerte no es mala carta, incluso podéis sacar un segundo espía.
Señuelo. Nos permite reutilizar cartas muy buenas para nosotros como son Hattori, Barclay y Paulie. Es una carta muy poco valorada para lo buena que es.
Yarpen Zigrin. Algunos streamers decidieron llevarlo para tener una resiliencia y evitar los drypass, pero a mí particularmente no me gusta demasiado. Es cierto que en una ronda larga donde se boostea de manera insana, pero con la cantidad de control que hay actualmente en el meta, posiblemente se muera nada más salir.
Yaevinn. Un espía muy útil gracias a su habilidad para encontrar unidad y hechizo. Me gusta mucho el tema de jugar espía pues prácticamente siempre es rentable lo que te trae a cambio de los puntos que te da y una ventaja de cartas.
Particularmente, yo uso por lo general Señuelo y Yaevinn.
Y como alternativas para rellenar las bronces tenemos:
3 Guardias de Mahakam, de manera que tendremos más enanos, más objetivos de Agitadores y menos riesgo de brickeos de mano. La alternativa más segura si Mill vuelve al meta.
1 ó 2 Danzarinas de Guerra, 1 si no sois muy hábiles en el mulligan y vuestro nick no es MaggoGx. Una forma de carryover impostor, intentad si podéis guardarlo para ronda 2.
Otro Tremors. No es especialmente recomendable, muchas veces se os brickeará en la mano.
2 Exploradoras Elfas. Popularizadas por la versión de Dunkoro, nos da una carta aleatoria que no tengamos en nuestra baraja, pero no es un valor estable.
2 Reconocimientos. Thinneo básico del mazo.
Actualmente lo estoy jugando con 3 Guardias de Mahakam y una Danzarina de Guerra.
Gameplay y nociones básicas
No podemos decir que sea el mazo más complejo de jugar del mundo, pero sí tiene determinadas cositas que distinguen a un buen jugador de enanos con respecto a un jugador mediocre.
En la fase del mulligan, nuestra prioridad será hacerle mulligan a los Voluntarios de Mahakam, pues nuestra intención es sacarla desde el mazo; seguidamente de los Temblores y posteriormente de copias base de enanos que no sean Agitadores. Este mulligan debe ser cambiado si jugáis contra NG Mill, donde os conviene dejaros alguna copia de ellos para evitar su Sweers. Si podemos, a la Wardancer trataremos de hacerle mulligan en R2 para evitar drypass o si necesitamos hacerlo.
En R1 tenemos varios trabajos que hacer: quitar los Voluntarios de Mahakam vía Agitadores de nuestra baraja para thinnear y ganar tempo, ir creando copias de enanos gracias a los Agitadores y utilizar a nuestro Barclay para thinnear y ganar aún más tempo. El Dennis Cramer debemos jugarlo cuando nuestra mesa esté inundada de enanos y copias, de tal forma que lo jugaremos muchas veces por casi 20-25 puntos. Al alargarse esta ronda mucho, Ithlinne: Tremors hace una gran cantidad de daño, dando unos swings de hasta 60 puntos.
R2-R3 es la ronda en la que debemos pensar en cómo queremos jugar la R3 si hemos ganado R1. Si tenemos Paulie y Hattori nos conviene una ronda 3 corta en la que cada plateada nuestra serán como unos 25 puntos, lo cual hará la mayoría de R3 un paseo. Si R1 fuera corta, pues podremos aprovechar nuestra Ithlinne con mucha alegría.
Cualquier duda podéis dejarla en los comentarios o en mi twitter @jamediGwent.
Comments